
¿Como funciona?
Li-Fi (Light Fidelity) significa comunicarse a
través de impulsos de luz visible mediante los que se transfiere información a través de la luz.
Su funcionamiento podría ser muy parecido a un mando a distancia de cualquier televisor, pero de una manera mucho más sofisticada.
Sería cuestión de integrar un chip emisor a una bombilla lo que la convertiría en un router luminoso capaz de emitir ondas Li-Fi las cuales serian captadas y transformadas en datos por los diferentes dispositivos como teléfonos móviles, ordenadores, cámaras de fotos. Las ondas que emite la bombilla son imperceptibles para el ojo humano.
Ventajas y desventajas de la tecnología Li-Fi:
Como todo avance tiene su parte buena (muchas) y su parte mala. Veamos unos ejemplos:
Ventajas:
- Velocidades mucho más rápidas de Wi-Fi, con una tasa de transferencia de mas de 500Mb/s. Esto es mucho más que la fibra óptica actual.
- Más barato que el Wi-Fi.
- Cualquier fuente de luz como una farola puede ser un router.
- En entornos cerrados es más seguro ya que no atraviesa paredes.
- Es más eficiente que el Wi-fí.
- No provoca interferencias con otros dispositivos
Desventajas:
- No atraviesa paredes
- El Li-Fi y la luz solar no son muy amigos
- No funciona con la luz apagada.
- Nuestros dispositivos tienen que tener un adaptador para poder transformar la luz en información.
Es una tecnología muy prometedora y algunos dicen que más tarde o más temprano hará desaparecer al actual Wi-Fi. Por mi parte es algo que dudo que sea así, al menos a corto plazo, ya que como hemos visto en las desventajas no atraviesa paredes y eso cualquier router actual puede hacerlo, aunque.
¿Que opináis de esta tecnología? ¿También creéis que hará desaparecer al Wi-Fi?
No hay comentarios:
Publicar un comentario